por Francisco Javier Díez López
Otro año más, llegan a su fin los Campeonatos escolares de Ajedrez. Han sido 3 intensas jornadas en las que nuestras chicas y chicos han podido poner en práctica sus conocimientos adquiridos sobre el mundo de las 64 casillas, medirlos frente a otros y mejorar. Pero, sobre todo, han sido unas jornadas en las que los participantes han tenido la ocasión de conocerse entre ellos y compartir una afición común, el Ajedrez.
La Federación Cántabra de Ajedrez ha organizado estos Campeonatos dentro de los "Juegos Deportivos Escolares" del Gobierno de Cantabria, que también ha prestado colaboración material. Asimismo, el Instituto Municipal de Deportes de Santander ha facilitado los recintos en los que se han celebrado las competiciones y material que ha hecho posible el torneo.
Los resultados de estos campeonatos escolares demuestran que el Ajedrez está implantado en toda nuestra comunidad autónoma y que los campeones proceden de los todos sus puntos geográficos: Reinosa, Liendo, Santoña, Laredo, Torrelavega, Cabezón de la Sal, Camargo, Astillero y, por supuesto, Santander.
También demuestran que el ajedrez no se limita a los clubes deportivos, sino que se va implantando en los colegios. Hemos contado con la participación de los colegios “Valle de Reocín”, “Portus Blendium”, “La Milagrosa”, “Verdemar”, “Miguel Bravo”, “Mateo Escagedo Salmón”, “Kotska”, “Miguel Bravo”, “Flavio San Román”, “Cabo Mayor”, “Pérez Galdós”, “Nuestra Señora de las Nieves”, “Dobra”, “Purísima Concepción”, “Casimiro Sainz”. Los profesiones y monitores de estos colegios merecen nuestro agradecimiento por extender las enseñanzas de nuestro deporte; y las/los alumnas/os de dichos centros, por participar en estos campeonatos.
Por otro lado, hay que destacar el avance de la práctica del ajedrez entre las mujeres. En este punto debemos destacar la actuación de Ramales Ajedrez, que ha logrado un meritorio segundo puesto por equipos en la categoría Alevín Femenino, y al Club de Ajedrez Sajedrín, que a pesar de su reciente creación, ha logrado presentar a la jugadora Patricia Bravo Presa en una categoría tan difícil para reclutar participantes como Cadete.
Por supuesto, no podemos olvidar la labor continuada de otros clubes en este ámbito femenino, como Campoo, Laredo, Círculo de Recreo, Solvay, Piélagos, Camargo, Torres Blancas y Gambito. El palmarés de los campeonatos refleja el resultado de esta dedicación.
Y en este ámbito deportivo debemos dar la bienvenida a los clubes de Sajedrín y de Ramales Ajedrez, que ha logrado incluso ser el segundo mejor equipo en Alevín Femenino en su primer año de participación.
La anterior jornada dejó algunas categorías con claros favoritos, y otras, en cambio, con un amplio abanico de posibles candidatos a ocupar el podio. Las 2 rondas celebradas este pasado sábado, 23 de abril, han decidido finalmente cada categoría, en algunos casos con sorpresas.
Los resultados completos se pueden consultar en el chess-results del torneo. También hemos elaborado un extenso Álbum de fotos .
Pasemos a revisar los resultados por cada categoría:
La campeona de esta categoría ha sido Isabel Yuping Zhou (Club de Ajedrez Gambito), con 6 puntos, que solo ha cedido un punto en su última partida. En segundo lugar y empatada a puntos con la primera ha quedado Elena Aguirre Mediavilla (Círculo de Recreo), pero con peor desempate. En tercer lugar ha quedado Patricia Herrero Salmón (Club de Ajedrez Campoo), con 5,5 puntos.
Tras ellas hay 3 jugadoras con 5 puntos, Isabel San Emeterio Vidal, Claudia Lamas Tabuenca y Daniela González Sánchez.
La escasa diferencia de puntos es reflejo de la enorme igualdad que ha habido en los primeros puestos de este grupo.
Por equipos, se ha proclamado campeón el Club de Ajedrez Laredo. El segundo puesto fue para el Club Piélagos Deportes.
En la categoría más numerosa del torneo, se proclamó campeón el jugador pejino Saúl San Miguel Torre (Club de Ajedrez Laredo), con pleno de victorias en todas sus partidas. En segundo lugar ha quedado Daniel Tabuenca Mendataurigoitia (Club de Ajedrez Torres Blancas) con 6 puntos, cediendo solo frente al campeón. Y empatado con el segundo a 6 puntos, Neco Pelayo Calva (Colegio Público Mateo Escagedo Salmón).
Tras ellos, hay un grupo de 6 jugadores empatados a puntos: Eduardo López Pombo, Mario Hornero Pérez, Julián Gil Sainz, Mario Fernández Morales y Mauro Antonio Lomer Uria. Los criterios de desempate han determinado su clasificación.
El Club de Ajedrez Torres Blancas ha sido el indiscutible vencedor en esta categoría, siendo la segunda plaza para otra de las grandes canteras de jugadores de Cantabria: el Club de Ajedrez Astillero.
La última ronda de esta categoría ha sido la que ha determinado el podio, ya que había varias jugadoras con opciones a ocuparlo. Finalmente, se ha proclamado campeona Jiang Mei Gabancho Torre (Club de Ajedrez Liendo), que logró 6 puntos. En segundo lugar ha quedado Sofía Sarabia Llamazares (Club de Ajedrez Torres Blancas), con 5,5 puntos y en tercer lugar, empatada con la anterior, Elena Pérez Muela (Club Piélagos Deportes)
Por detrás, con 5 puntos, han quedado Noa Fujuan Pérez Pérez y Sandra Herrera Gómez.
Por equipos, ocupó la primera plaza el Club Piélagos Deportes. Y en la segunda plaza se produjo un empate entre el Club de Ajedrez Camargo y el novísimo Club Ramales Ajedrez.
En esta categoría, las 2 últimas rondas dieron lugar a duelos muy vibrantes en las primeras mesas. Finalmente, se proclamó campeón Marcos Díez Saiz (Club Piélagos Deportes) que logró los 7 puntos en liza. En segundo lugar quedó Adrián Villar Píriz (Club de Ajedrez Torres Blancas), que solo perdió frente al campeón. El tercer puesto fue para Samuel Bustillo González (Club de Ajedrez Gambito), también con 6 puntos.
Tras ellos y con 6 puntos, están los siguientes jugadores: José Luis Prellezo Ursueguía y Saúl Reguero García.
El equipo vencedor fue el Club Piélagos Deportes. Y el subcampeón fue otra de las canteras cántabras: la Escuela Municipal de Deportes de Castro Urdiales.
La campeona indiscutible de esta categoría ha sido Marta Abián López (Club de Ajedrez Torres Blancas) que ha batido a todas sus rivales. En segundo lugar aparece María Gómez Larrinaga (Club de Ajedrez Camargo), con 5 puntos muy meritorios, teniendo en cuenta que ha competido en una categoría superior a la de su edad. Y en tercer lugar, Celia Gómez Larrinaga (Club de Ajedrez Camargo), también con 5 puntos.
El cuarto puesto, pero empatadas con las 2 anteriores a 5 puntos, aparece Laura Aguirre Mediavilla. Y las demás jugadoras aparecen más lejanas.
El equipo campeón ha sido el Club de Ajedrez Camargo, y en segunda posición, el Club de Ajedrez Solvay, ambos destacados en la formación y promoción de nuevas generaciones de ajedrecistas.
Al igual que en la anterior categoría, el jugador Nahuel Prats Fares (Club de Ajedrez Solvay) ha logrado vencer a todos sus oponentes y obtener los 7 puntos. Tras él aparece en segundo lugar Pedro Tabuenca Mendataurigoitia (Club de Ajedrez Torres Blancas) con 5,5 puntos que tienen el valor añadido de que este jugador ha participado en una categoría superior a la de su edad.
Y en tercer lugar, empatado con el segundo, Javier Lamas Tabuenca (Club de Ajedrez Torres Blancas).
A continuación hay un grupo de jugadores con 5 puntos: Lawrence Darrell Ott Díaz, Guillermo Pereda Gonzalo, Hugo Reguero García e Iván Manuel Saiz Ezquerra.
El Club de Ajedrez Torres Blancas es el equipo campeón y el segundo puesto es para el Club Piélagos Deportes.
Las chicas de esta categoría han tenido una clara campeona, Ángela Bustillo González (Club de Ajedrez Gambito), que ha ganado a todas sus compañeras. El segundo puesto ha sido para Carmen Marcos Sánchez de la Blanca (Círculo de Recreo).
Tras las 7 rondas del torneo, ha logrado los laureles César Mauriz Fernández (Club de Ajedrez Camargo), con 6,5 puntos de 7 posibles. Tras él aparece Diego Pérez Muela (Club Piélagos Deportes) con 5,5 puntos. La tercera posición es ocupada por Diego San Emeterio Cobo (Club de Ajedrez Camargo), que ha cosechado 5 puntos.
Por equipos, se alza como campeón el Club Piélagos Deportes. El segundo puesto es para el Club de Ajedrez Camargo.
Se ha proclamado campeona la jugadora del Club de Ajedrez Solvay Leyre Yoldi Álvaro, que ha venido demostrando una gran carrera ajedrecística
El jugador Adrián Urriolabeitia Alonso (EDM Santoña) se ha impuesto con rotundidad aplastante a sus demás oponentes, logrando los 7 puntos. En segundo lugar, con 5 puntos, ha quedado Pablo González García (Club de Ajedrez Campoo). Y en tercer lugar, Miguel San Emeterio Herrería (EDM Santoña).
Por equipos, se ha proclamado vencedor la EDM Santoña, y en segundo lugar el Club de Ajedrez Campoo.
El próximo año volverá el rumor de las piezas sobre el tablero, las voces de los participantes, la tensión de las partidas y la expectación de los asistentes por el resultado. Hasta entonces, podéis seguir practicando el ajedrez en los torneos que se van a celebrar en Cantabria y que podéis consultar en la página que hemos creado para manteneros puntualmente informados.