Mucho esfuerzo, mucha prosperidad (Eurípides)
Tras un año complicado en lo referente a la celebración de competiciones presenciales de ajedrez por los motivos que todos conocemos, en esta ocasión se ha recuperado este peculiar torneo, que con su formato único en su modalidad, se confiere como una prueba de resistencia tanto mental como física que pone a prueba a todos los jugadores que se animan a participar. Máxime en una edición como la de este año, aderezada con los rigores y exigencias de un protocolo sanitario de obligado cumplimiento.
Por ello, en primer lugar debemos hacer una especial mención y consiguiente agradecimiento a todos los aguerridos guerreros de las 64 casillas, que desafiaron todos los impoderables y decidieron con determinación y arrojo manifiesto, tomar parte en tan exigente competición.
En esta ocasión, Carlos Suárez García se ha hecho con el triunfo en el Smart Chess Marathon 2021 y recibe por ello nuestra felicitación y consideración. Bien es cierto que en esta edición se ha mantenido la incertidumbre hasta el final sobre el jugador acreedor al primer puesto, hasta tal punto que ha sido necesario recurir a los desempates previstos para dirimir el orden de la clasificación, con un David Lariño Nieto que hubo de conformarse con la segunda posición a igualdad de puntos. Completó el podium de honor Alberto Martín Fuentes, con una muy buena actuación, un jugador que ya sabe lo que es ganar este torneo.
A modo de recordatorio, estos han sido los ganadores de cada edición y los enlaces a la información correspondiente:
En esta ocasión cambiamos la sede al pabelló anedaño al frontón, y creemos que las condiciones han resultado idóneas, con una ilumnicación excepcional y una temperatura agradable que consiguieron abstraer a los jugadores de todas las inclemencias meteorológicas que acechaban en el exterior.
Como sabemos de ediciones anteriores, un torneo de esta naturaleza requiere de una preparación minuciosa. Desde el exterior se puede percibir un torneo más o menos normal, y es precisamente en eso donde radica la dificultad, hacer parecer normal lo que requiere una precisión milimétrica, y donde el más mínimo incidente puede afectar a los horarios de toda la competición. Por tanto, tiene mucho mérito planificar una competición de 12 horas (con la breve pausa de la comida) en la cual se cumple la planificación.
El ritmo de juego consiste en combinar de forma consecutiva la celebración de 3 torneos de ritmos diferentes. En concreto, de 15+3, de 10+3 y de 3+2. Cuando finaliza una ronda se inicia justo a continuación la siguiente, sin margen alguno para el descanso. Resulta admirable la disciplina de los jugadores, que prácticamente acudían sin llamamiento previo a ocupar su silla en la ronda que tocaba. A buen seguro se deriva en último término de las ganas de jugar al ajedrez, y cuando se ha finalizado una partida, lo que todo jugador desea es empezar la siguiente. Bien, si este torneo se caracteriza por algo, es precisamente por reducir a la mínima expresión esas esperas entre ronda y ronda.
Este nivel de exigencia hacen que en las últimas rondas el cansancio ya se perciba con claridad en muchos de los competidores, hasta tal punto que ya hay dificultades hasta por centrarse en el ritmo de juego que toca en cada ocasión. De ahí que antes del inicio se avisara pertinentemente del torneo que se iba a disputar a continuación.
Todos estos ingredientes forjan un carácter al torneo que honra a todos los participantes, tanto jugadores como árbitros. A todos ellos, auténticos protagonistas de la competición, queremos darles las gracias de forma especial. Os trasladamos nuestra enhorabuena por el esfuerzo y dedicación, más allá del resultado final obtenido, ya que el hecho de completar el torneo es en si mismo un auténtico logro.
Las clasificaciones individuales de cada torneo, figuran en cada uno de los chess-results disponibles:
La clasificación, de acuerdo a las bases del torneo, se realiza asignando una puntuación en función del puesto en la clasificación de cada torneo. En caso de empate, se tienen en cuenta los siguientes criterios de desempate:
Más información:
La entrega de premios fue un acto breve que se llevó a cabo justo a continuación, en la que estuvieron presentes los presidentes de las Federaciones Cántabra y Vasca de Ajedrez.
La aportación del Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Deporte es de la mayor importancia para la celebración del torneo. Agradecemos igualmente al IMD (Instituto Municipal de Deportes) de Santander igualmente por su aportación económica y logística, al cedernos el uso de la sede del Complejo de Deportes "Ruth Beitia". El personal del IMD siempre se mostró muy colaborativo, ayudando en todo lo solicitado durante la jornada.
La celebración del torneo ha contado con la ayuda desinteresada de muchas personas que han aportado su esfuerzo e ilusión por ser partícipes de un evento de esta naturaleza. A todos ellos queremos agradecerles su trabajo y ayuda.
Accede al álbum de fotos del torneo
Vista general de la competición
Carlos Suárez recibe el trofeo de campeón
Enrique Tejedor vs David Lariño, 2º clasificado
A la derecha Alberto Martín, tercer clasificado
Dani Tabuenca tuvo nuevamente una actuación descollante, y rozó la victoria en el torneo 10+3.