Siéntete orgulloso de ti mismo por el esfuerzo, especialmente por las partes que nadie ha visto (Andrena Sawyer)
Un año más hemos celebrado una nueva edición del maratón, un campeonato que se caracteriza por la exigencia que destila su formato, al requerir una dedicación continua de los jugadores durante las 12 horas que dura la competición. Tras una temporada en las que se han ido normalizando las condiciones sanitarias derivadas de la pandemia, en esta ocasión hemos podido disfrutar de un torneo en un entorno totalmente similar al que teníamos años atrás, siempre demandando un nivel de resistencia física y mental que todos los jugadores se afanan en superar en cada ronda.
Es de agradecer por tanto, la dedicación y prestanza con que todos los participantes han afrontado la jornada, y a todos ellos como merecido tributo se les dedicó un caluroso aplauso al término de la jornada, un momento en que las rostros de todos los jugadores denotaban una mezcla por igual del cansancio acumulado con la satisfacción de haber completado la jornada, y en algunos casos aderazado con la alegría propia del premio conseguido.
Este año se cumplieron los pronósticos que dictan las listas de ELO en el ranking inicial, siendo el GM chileno Rodrigo Vasquez Schroeder quien se ha hecho con el triunfo en el Smart Chess Marathon 2022. A diferencia de otras ediciones, el primer puesto parecía claro cuando se afrontaba la última manga, fruto de una primera parte del torneo arrolladora en la cual Rodrigo sumaba punto tras punto para encumbrarlo en lo alto de la tabla clasificatoria. Completaron el podium de honor dos jugadores que ya saben lo que es ganar este torneo en ediciones anteriores: Enrique Tejedor, segundo clasificado, y Alberto Martín, tercero. A todos ellos nuestra enhorabuena y reconocimiento por el resultado obtenido.
A modo de recordatorio, estos han sido los ganadores de cada edición y los enlaces a la información correspondiente:
Al igual que en ediciones anteriores, el IMD Santander nos cedió la sede del frontón, que dada la amplitud de las instalaciones, ha sido una ubicación magnífica que ha ayudado a facilitar el normal discurrir de la competición, pudiendo contar con la cercanía de los acompañantes en las gradas aledañas. Sumado a esto, el tiempo en el exterior fue excepcional, por lo cual podemos concluir que hemos disfrutado de una jornada estupenda desde todos los puntos de vista.
El Smart Chess se caracteriza por una secuencia continua de torneos, sin mediar descanso de ningún tipo entre ronda y ronda. Esto requiere de una preparación pormenorizada de todos los detalles para que se pueda completar el programa de tiempos previsto al inicio. El más mínimo incidente puede generar retrasos y afectar a los horarios de toda la competición, por lo que es preciso actuar diligentemente en cada visicitud que se pueda plantear. Afortunadamente no hay nada reseñable a este respecto y un año más, podemos concluir que la organización del evento ha cumplido con puntualidad.
El ritmo de juego consiste en combinar de forma consecutiva la celebración de 3 torneos de ritmos diferentes. En concreto, de 15+3, de 10+3 y de 3+2. Cuando finaliza una ronda se inicia justo a continuación la siguiente, sin margen alguno para el descanso. Se completan un total de 7 ciclos en toda la jornada, y al poco tiempo de iniciar, todos los jugadores se hacen a la dinámica del torneo, hasta tal punto que prácticamente no hay que insistir ni hacer llamamiento alguno para que ocupen su silla en la ronda que está apunto de comenzar. Precisamente una de las señas de identidad de este torneo consiste en reducir a la mínima expresión esas esperas entre ronda y ronda.
Únicamente se contempla una pausa en la hora de la comida, que precisamente es eso, una hora aproximadamente para reponer las fuerzas y tomar un pequeño respiro para afrontar las exigentes rondas de la tarde/noche. Llegadas las rondas finales, se podía advertir por un lado las señales de cansancio evidentes, y por otro la ilusión por afrontar una nueva partida que les permitiese arañar unos puntos valiosos para escalar unos puestos más en la tabla clasificatoria.
En definitiva, una sucesión continua de ajedrez y más ajedrez que caracteriza esta competición, y que encumbra a todos aquellos que llegan hasta el final. A todos los que habéis participado, jugadores y árbitros, auténticos protagonistas de la competición, queremos darles las gracias especialmente. También queremos dar las gracias a los abnegados acompañantes que estuvieron durante la jornada siguiendo de cerca las evoluciones de los jugadores.
Las clasificaciones individuales de cada torneo, figuran en cada uno de los chess-results disponibles:
La clasificación, de acuerdo a las bases del torneo, se realiza asignando una puntuación en función del puesto en la clasificación de cada torneo. En caso de empate, se tienen en cuenta los siguientes criterios de desempate:
Más información:
La entrega de premios fue un acto breve que se llevó a cabo justo a continuación, en la que se dio lectura a la lista de todos los premiados a la par que se les obsequiaba con un merecido aplauso por parte de todo el público asistente.
La aportación del Gobierno de Cantabria a través de la Dirección General de Deporte es de la mayor importancia para la celebración del torneo. Agradecemos igualmente al IMD (Instituto Municipal de Deportes) de Santander igualmente por su aportación económica y logística, al cedernos el uso de la sede del Complejo de Deportes "Ruth Beitia". El personal del IMD siempre se mostró muy colaborativo, ayudando en todo lo solicitado durante la jornada.
La celebración del torneo ha contado con la ayuda desinteresada de muchas personas que han aportado su esfuerzo e ilusión por ser partícipes de un evento de esta naturaleza. A todos ellos queremos agradecerles su trabajo y ayuda.
Accede al álbum de fotos del torneo
Podium de honor del torneo
Vista general de la competición, seguida de cerca por Chencho Martínez
Máxima expectación en la lucha de las primeras mesas
Los más jóvenes también se animaron a participar